Las leyes cada vez se complican más para hacer determinadas actividades con los educandos. No es raro escuchar a antiguos scouters decir que en su momento podían hacer rappel o escalada como actividad scout sin problemas. Ahora es distinto, más seguro y controlado. Una de las actividades que seguimos pudiendo hacer con los educandos es VIVAC.
¿Qué es esto del VIVAC?
Hacer vivac es dormir en la montaña simplemente con el saco de dormir, sin montar tienda de campaña, sin contruir un refugio con palos, sin echarte en un techado. Hacer vivac o vivaquear es dormir con tu saco en el campo, justo cuando se pone el sol y levantarte cuando amanace para seguir con la ruta.
¿Por qué se hace VIVAC? Porque te encuentras en una ruta larga en mitad de la montaña (bosque, camino) y tienes que hacer un alto para seguir tu ruta a la mañana siguiente. En ese alto en el camino no encuentras ni un refugio, ni un techado, ni un lugar similar para dormir.
Esto sirve para poder disfrutar de una ruta larga sin preocuparte de hacer toda la ruta el mismo día, pudiendo distribuir el tiempo y el esfuerzo en varios días. Además no tienes que preocuparte del peso de una tienda de campaña porque no tienes que llevarla para poder dormir.
Hacer vivac es una experiencia maravillosa, es dormir en plena naturaleza y mirar directamente a las estrellas. Un momento que cualquier educando recordará siempre, a pesar de que se duerma en tres segundos porque este agotado de la ruta que llevará a sus espaldas.
Sobre todo una actividad para los campas de verano, en un campa de invierno o semana santa el campo estará más frío, habrá mas humedad y la experiencia no será totalmente maravillosa
Eso sí, para poder vivaquear, como en cada actividad scout, tenemos que preparar previamente algunas cosas:
- ¿QUÉ NECESITAMOS?. En la newsletter de este mes compartía una infografía para saber qué llevar en nuestro macuto para esta actividad. Si no eres suscriptor te dejo el link para que puedas descargarte la infografía. Algunas de esos materiales que tienes que llevar son: saco, aislante, funda vivac, comida, agua…Sobre todo llevar lo justo y necesario, los “por sí” tienen que ser mínimos
- DEJAR EL MUNDO MEJOR DE CÓMO NOS LO ENCONTRAMOS. Recuerdas esta frase de Baden Poweel, ¿verdad?. Como buen scout tienes que dejar la zona donde hagas vivac mejor de como la encontraste.
- ORGANIZACIÓN. Una clave scout fundamental. Antes de hacer la actividad programa el lugar, programa el tiempo, vigila las temperaturas y lluvias. Planifica una vez que llegues al sitio limpiando la superficie de piedras y palos, ponte de espaldas al viento e intenta colocarte detrás de alguna barrera natural. Y cuando lleguen los imprevistos actúa como sabes, solventándolos.
- NORMATIVA. Aunque la acampada libre esta prohibida en la mayoría de los casos. Hacer vivac sí esta permitido con mayor libertad porque no se considera acampada libre. La diferencia es que se hace simplemente con un saco, no se hace por varios días sino solamente una noche y lo haremos entre el atardecer y el amanecer. Una hora antes de que se ponga el sol y una hora después de que salga. Un último consejo: acude primero al Plan de Ordenación de cada lugar para informarte de los permisos y la legislación.
Ya sabes, cuando te plantees hacer VIVAC en tu campa de verano haz que la experiencia sea perfecta tanto para los educandos como para los scouters.
Si tienes cualquier duda escríbeme a @mohwashop y te la resuelvo lo antes posible
Nos leemos la semana que viene
Siempre lista para servir